EL PURGATORIO
Ceferino SANTOS, S.J.
Es el nombre de uno de los novísimos, que alude a una de las cuatro postrimerías del hombre y que suele acogerse bajo el nombre de juicio.
¿Qué nos dice el Catecismo de la Iglesia del Purgatorio?
El Catecismo de la Iglesia Católica recuerda: "Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo" (CatIC # 1030). 'La Iglesia llama Purgatorio a este purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados'. Ante esta realidad después de la muerte, "la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular, el sacrificio eucarístico (cf DS 856), para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia a favor de los difuntos" (CatIC # 1032).
Leer más: El Purgatorio
LA ORACIÓN EN LENGUAS
Ceferino SANTOS, S.J.
Aclaraciones necesarias.
Es infrecuente hallar en los diccionarios de espiritualidad o en los tratados sobre la oración y sus métodos una sola palabra acerca de la oración en lenguas. Esto resulta aún más extraño cuando se trata de un modo de oración bíblico y evangélico, que se viene practicando, con interrupciones, desde Moisés hasta nuestros días. Incluso he sabido de prohibiciones a personas concretas para que no oren en lenguas por parte de directores espirituales y autoridades eclesiásticas. San Pablo 'daba gracias a Dios porque oraba en lenguas más que los otros' (1 Co 14,18). Supongo que a San Pablo, que reconoce la autenticidad en la Iglesia de Cristo de la oración en lenguas, inspirada por el Espíritu Santo, no le corregirían la página doctores o teólogos más o menos doctos o indocumentados.
Leer más: La oración en lenguas